¿te gustan nuestras técnicas?

sábado, 26 de mayo de 2012

Tipos de técnicas:


La experiencia de generaciones de estudiantes ha ido consolidando el prestigio y la práctica de algunos procedimientos sencillos y efectivos para favorecer el aprendizaje:
Subrayado:
 es una manera sencilla y rápida, exige seguir con atención el texto y evaluar continuamente qué es lo que el autor quiere decir y qué es lo más importante de cada párrafo. Exige una primera lectura para identificar ideas y, al menos, una segunda para repasarlas.

Notas marginales: son las palabras, frases o comentarios claves que se escriben, cuando se hace lectura rápida y se realiza en el propio texto, lo que la hace accesible y práctica.


El subrayado trata de resaltar las ideas principales del texto, facilitando su estudio y memorización y posteriormente su repaso.
Un buen subrayado, acompañado de notas a los márgenes, puede ahorrar mucho tiempo de estudio (y mucho esfuerzo), mientras que un mal subrayado no sólo no ayuda sino que puede ser contraproducente
.

Resumen:

 son anotaciones textuales; sólo se anota lo fundamental.El resumen es una reducción de un texto, al que llamaremos texto original o de partida, el texto original es normalmente reducido al 25% del total, en ocasiones se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensión del tema, facilita la retención y la atención, enseña a redactar con precisión y calidad.

reglas para hacer un resumen 
Las pautas que deben seguirse en la elaboración de los resúmenes vienen establecidas por las normas citadas anteriormente.Pero las ideas principales se deben acomodar de acuerdo a como mejor se entienda.

Contenido

  1. Empezar con una frase representativa del contenido del documento, pero no parafrasear el título
  2. Utilizar la secuencia: objetivos, metodología, resultados y conclusiones
  3. Lo que debe incluir depende de la naturaleza del documento (científico, histórico.. )
  4. Recoger todos los conceptos importantes del documento
  5. Será fiel al original, no introduciremos variaciones, ni interpretaciones Evitar la redundancia
  6. Evitar aclaraciones innecesarias o información obvia y conocida
  7. No recoger los ejemplos
  8. Evitar juicios personales
Por lo tanto, según lo expuesto anteriormente, las características básicas de todo resumen son:

    1. Objetividad (garantiza la calidad del resumen)
    2. Pertinencia
    3. sin redundancia
    4. Respeto del principio de entropía (o economía del lenguaje) [se basa en expresar la mayor cantidad de información utilizando el menor número de palabras]
    5. Coherencia (es el grado de relevancia entre las partes del resumen) en dos aspectos: mantener el orden de las proposiciones o ideas del documento y la coherencia lingüística (normas gramaticales, ortográficas y sintácticas)
  1. Actualidad => debe reducirse al mínimo el tiempo transcurrido entre la publicación del documento y la elaboración del resumen                                         
  2. síntesis:
  3. es la tecnica mas agil y menos precicsa que el resumen, consiste en palabras propias, consiste en escribir en palabras que tu entiendas, en resumir las IDEAS que mas creas importantes                                                                                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario