¿te gustan nuestras técnicas?

domingo, 27 de mayo de 2012

fichaje


Fichaje: 
Las fichas se utilizan para registrar y resumir los datos extraídos de fuentes bibliográficas (como librosrevistas y periódicos) o no bibliográficas

                                                       
es recolectar y almacenar información en una ficha. Cada ficha contiene una serie de datos variable pero todos referidos a un mismo tema.
Toma de apuntes:
 es anotar los puntos sobresalientes de una clase o conferencia. Mantiene la atención y se comprende mejor. Hace posible el repaso y el recuerdo.



Estas técnicas suponen la comprensión de lo leído o escuchado. Comprender es lo primero y fundamental. Si no se comprende lo leído, lo subrayado, las notas marginales o el resumen, eso carecerá de valor.


Con el tiempo es importante descubrir cuál es el método más apropiado para interiorizar los conceptos que se estudian. Es importante que se consiga la técnica que brinde mayor y mejor resultado y ponerla en práctica cada vez que se decida estudiar. Así se van formando los hábitos y se logra poner al máximo la capacidad de aprendizaje.

falta de técnicas de estudio



A veces el estudiante pasa muchas horas delante de los libros pero tiene la sensación de que son horas que le cunden muy poco.
Carecen de un sistema eficaz de trabajo: 
apuntes incompletos, difíciles de entender; no tienen una visión global de la asignatura; tratan de memorizar repitiendo, sin asimilar; no hacen los deberes en su momento, etc.

No saben como estudiar una asignatura, no conocen las distintas fases del estudio (lectura inicial, comprensión, subrayado, elaboración de fichas-resumen, memorización, repasos sucesivos, repaso final).Son desorganizados, no tienen fijadas unas horas de estudio determinadas sino que cada día van cambiando. Tampoco tienen un lugar fijo de estudio donde puedan tener todo su material organizado; no cuidan que el entorno sea suficientemente tranquilo.Pierden mucho el tiempo, la mayoría de las veces inconscientemente: se levantan frecuentemente, leen y vuelven a leer pero sin profundizar, estudian con los amigos pero sin aprovechar l tiempo, etc.


Predomina la cantidad de horas de estudio sobre la calidad del tiempo dedicado.







Esquema de contenido:
 es una manera eficaz de favorecer la comprensión y síntesis de un texto, expresando su contenido en forma esquemática.¿Qué es un Esquema?
Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.
¿Por qué es importante realizar un esquema?
Porque permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente.
¿Cómo realizamos un esquema?
· Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente  el subrayado para jerarquizado bien los conceptos( Idea Principal, secundaria…)
· Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve.
· Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del texto.
· Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa idea.
· Por último elige el tipo de esquema que vas a realizar.
Tipos de Esquemas
Hay mucha variedad de esquemas que pueden adaptarse, sólo, depende de tu creatividad, interés o de la exigencia de tu materia.
Te presentamos algunos modelos:





sábado, 26 de mayo de 2012

Tipos de técnicas:


La experiencia de generaciones de estudiantes ha ido consolidando el prestigio y la práctica de algunos procedimientos sencillos y efectivos para favorecer el aprendizaje:
Subrayado:
 es una manera sencilla y rápida, exige seguir con atención el texto y evaluar continuamente qué es lo que el autor quiere decir y qué es lo más importante de cada párrafo. Exige una primera lectura para identificar ideas y, al menos, una segunda para repasarlas.

Notas marginales: son las palabras, frases o comentarios claves que se escriben, cuando se hace lectura rápida y se realiza en el propio texto, lo que la hace accesible y práctica.


El subrayado trata de resaltar las ideas principales del texto, facilitando su estudio y memorización y posteriormente su repaso.
Un buen subrayado, acompañado de notas a los márgenes, puede ahorrar mucho tiempo de estudio (y mucho esfuerzo), mientras que un mal subrayado no sólo no ayuda sino que puede ser contraproducente
.

Resumen:

 son anotaciones textuales; sólo se anota lo fundamental.El resumen es una reducción de un texto, al que llamaremos texto original o de partida, el texto original es normalmente reducido al 25% del total, en ocasiones se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensión del tema, facilita la retención y la atención, enseña a redactar con precisión y calidad.

reglas para hacer un resumen 
Las pautas que deben seguirse en la elaboración de los resúmenes vienen establecidas por las normas citadas anteriormente.Pero las ideas principales se deben acomodar de acuerdo a como mejor se entienda.

Contenido

  1. Empezar con una frase representativa del contenido del documento, pero no parafrasear el título
  2. Utilizar la secuencia: objetivos, metodología, resultados y conclusiones
  3. Lo que debe incluir depende de la naturaleza del documento (científico, histórico.. )
  4. Recoger todos los conceptos importantes del documento
  5. Será fiel al original, no introduciremos variaciones, ni interpretaciones Evitar la redundancia
  6. Evitar aclaraciones innecesarias o información obvia y conocida
  7. No recoger los ejemplos
  8. Evitar juicios personales
Por lo tanto, según lo expuesto anteriormente, las características básicas de todo resumen son:

    1. Objetividad (garantiza la calidad del resumen)
    2. Pertinencia
    3. sin redundancia
    4. Respeto del principio de entropía (o economía del lenguaje) [se basa en expresar la mayor cantidad de información utilizando el menor número de palabras]
    5. Coherencia (es el grado de relevancia entre las partes del resumen) en dos aspectos: mantener el orden de las proposiciones o ideas del documento y la coherencia lingüística (normas gramaticales, ortográficas y sintácticas)
  1. Actualidad => debe reducirse al mínimo el tiempo transcurrido entre la publicación del documento y la elaboración del resumen                                         
  2. síntesis:
  3. es la tecnica mas agil y menos precicsa que el resumen, consiste en palabras propias, consiste en escribir en palabras que tu entiendas, en resumir las IDEAS que mas creas importantes                                                                                    

¿a que se le llama técnicas de estudio?


Las técnicas de estudio son tips para facilitar y mejorar la actitud frente al estudio, integrando la atención y la concentración, distinguiendo lo principal de lo secundario.
Implican no sólo lo visual y auditivo, sino también la escritura, reduciendo la dispersión o haciéndola evidente para el propio sujeto.

La lectura comprensiva, el resumen, subrayar los textos, realizar mapas conceptuales, esquemas, identificar ideas centrales, etc., son las mejores actividades para estudiar temas largos o difíciles. Al clasificar y ubicar los conceptos en lugares diferentes, unidos por flechas que los relacionan se crea una imagen visual que ayuda a recordar por mucho tiempo el concepto aprendido. También el subrayado forma una caracterización en las frases destacadas que en la relectura se enfatizan y permiten comprenderlas mejor.